¿Qué es Big Data?
Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos.
El análisis Big Data es una revolución en el seno de las tecnologías de la información. Es de utilidad para las empresas porque da respuesta a muchas cuestiones que algunas de ellas desconocen, permitiendo identificar los problemas de los clientes.
Beneficios de la Big Data
Organización
Análisis para toma de desiciones
Intelligent business
Negocios inteligentes
Big Data FAQ
Mejora en la toma de decisiones. Disponer de un gran volumen de datos estructurados que se puedan interpretar ayuda a las organizaciones a poder tomar una decisión.
El Big Data no solo permite almacenar o procesar una gran cantidad de datos, sino que facilita el hecho de recibirlos y tener disponible esa información más rápidamente. Es muy ágil y te permite conocer el estado de un lanzamiento o el resultado de una estrategia inmediatamente. Tecnología de presente y futuro.
Big Data es la gestión y el análisis de datos masivos a un coste asequible: un conjunto de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados, de gran volumen, complejos y de diferentes tipos que requieren una serie de aplicaciones informáticas específicas y concretas para su tratamiento y utilización.
- Buscar y encontrar datos valiosos.
- Investigación de mercado instantánea. - Reducción de costes. - Nuevos productos y servicios. - Anticiparse a las tendencias. - Seguimiento del valor de los inmuebles.
En base al origen de los datos podemos realizar cinco grandes categorizaciones que son comunes en todos los análisis: datos de web y redes sociales, Big Transaction Data, datos biométricos, datos generados por los seres humanos y datos M2M.
Las características más importantes del Big Data perfectamente se pueden clasificar en cuatro magnitudes, más conocidas como las cuatro V del Big Data, relativas a volumen, variedad, velocidad y veracidad. A estas cuatro V, podemos añadir tres más, como pueden ser la de Viabilidad y Visualización. Pero si hablamos de V en Big Data no podemos dejar pasar la principal característica del análisis de datos que es la V de Valor de los datos. Así pues, en los últimos artículos se empieza a hablar, ya no de las tradicionales cuatro V de Big Data, sino de las 7 “V” del Big Data: Volumen Velocidad Variedad de los datos Veracidad de los datos Viabilidad Visualización de los datos Valor de los datos